Tanto la transcripción como el subtitulado son métodos de conversión de contenidos orales en texto, pero sirven para fines distintos y tienen características diferentes.
La transcripción es el proceso de convertir un discurso en audio o vídeo en un documento de texto escrito, a menudo sin información temporal.
Los subtítulos, sin embargo, son textos que aparecen en los vídeos y que no sólo transcriben las palabras habladas, sino que también incluyen la sincronización con el vídeo, mostrando a menudo quién habla y los sonidos no verbales.
Comprender estas diferencias le ayudará a elegir la opción adecuada para la accesibilidad, la reutilización de contenidos o el cumplimiento de la legislación.
¿Qué es la transcripción?
La transcripción consiste en escuchar contenidos de audio o vídeo y convertir las palabras habladas en un documento de texto sin formato. Las transcripciones no suelen contener información temporal ni sincronizarse con la reproducción de vídeo. Suelen utilizarse para notas de reuniones, entrevistas, podcasts, documentación jurídica y fines de investigación.
- Las transcripciones son fáciles de buscar y consultar.
- Proporcionan un registro textual completo del contenido hablado.
- La transcripción puede hacerse manualmente o con herramientas basadas en IA.
¿Qué son los subtítulos?
Los subtítulos son textos que aparecen en una pantalla de vídeo y que corresponden a la parte de audio, diseñados para que los vídeos sean accesibles a los espectadores sordos o con dificultades auditivas. Los subtítulos incluyen información temporal para que aparezcan exactamente cuando se produce el audio y, a menudo, identifican a los hablantes y describen los sonidos de fondo (por ejemplo, [suena música], [se cierran puertas]).
- Los subtítulos se incrustan o superponen a los vídeos.
- Vienen en formatos como SRT, VTT y SCC.
- Los subtítulos mejoran la accesibilidad y ayudan a la comprensión del espectador.
Principales diferencias entre transcripción y subtitulación
Característica | Transcripción | Subtítulos |
---|---|---|
Propósito | Crear un registro de texto del contenido de audio | Vídeos accesibles con texto sincronizado |
Información sobre plazos | Generalmente no | Incluye códigos de sincronización precisos |
Formato | Documentos de texto sin formato | Formatos de archivo de subtítulos especializados (SRT, VTT) |
Mostrar | Separados de los medios de comunicación | Superpuesto al vídeo durante la reproducción |
Más información | Normalmente sólo texto | Incluye la identificación del orador y descripciones sonoras |
Cuándo transcribir y cuándo subtitular
- Utilice transcripción si necesita un registro escrito como referencia, investigación o documentación.
- Utilice subtitulado si quieres que los contenidos de vídeo sean accesibles para todos los públicos, incluidos los sordos o con dificultades auditivas, o si necesitas cumplir normas legales de accesibilidad como la ADA.
¿Cómo se crean las transcripciones y los subtítulos?
Ambos pueden ser creados manualmente por transcriptores profesionales o generados automáticamente por herramientas de IA como VOMO. Sin embargo, los subtítulos requieren pasos adicionales para sincronizar el texto con el vídeo y pueden necesitar ajustes de formato para ajustarse al espacio en pantalla. Muchos servicios de transcripción ofrecen tanto subtítulos como transcripciones.
Ventajas de utilizar transcripciones y subtítulos
Utilizar transcripciones junto con subtítulos puede mejorar la accesibilidad de los contenidos, el SEO y la participación de los usuarios. Las transcripciones facilitan la indexación de contenidos y la búsqueda por palabras clave, mientras que los subtítulos mejoran la comprensión y la inclusión del vídeo.
Conclusión
Tanto la transcripción como el subtitulado convierten de audio a textoSin embargo, sus diferencias radican en el tiempo, el formato y el uso. Elegir la opción adecuada depende de sus objetivos de contenido: si necesita un registro textual o quiere mejorar la accesibilidad del vídeo. Comprender estas diferencias garantiza que los medios sean útiles y cumplan la normativa.